Los chicos que tienen algunas dificultades y aparecen como jalados pónganse las pilas y presenten lo que les falta. Tienen para arreglar hasta el 3 de Enero. El Dr. Grados entrega notas el 4 de Enero en la mañana.
Hernán Figueroa: Falta que el Dr. Valderrama entregue tus notas al Dr. Grados. No le presentaste copias de tus historias.
Julio Venero: Falta que entregues tus historias.
Los demás están ya aprobados.
Feliz Navidad y un buen 2008.
[PROMEDIOS FINALES]
Descargar (27.44 KB)
.Saludos.
Mónica Fernandez
domingo, 23 de diciembre de 2007
PROMEDIOS FINALES 2007
Publicado por
Leto d-.-b
en
10:17
0
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL, PROMEDIOS FINALES 2007
miércoles, 19 de diciembre de 2007
DIABLADA: Danza 2007
Semana de la Facultad de Odontología
UNMSM - 2007
BASE 2004
POR ESTO APLAZAMOS EL EXAMEN DE PERIO...
VALIÓ LA PENA... xD
UN SEGUNDO PUESTO BIEN "SUDADO"
¿QUÉ SERÁ EL OTRO AÑO?
PRONTO PARA DESCARGAR...
Publicado por
Leto d-.-b
en
7:26
0
comentarios
Etiquetas: DIABLADA, PERIODONCIA, PERIODONTAL
domingo, 9 de diciembre de 2007
25ª CLASE: TERCER EXAMEN PARCIAL
Tercer Examen Parcial - [13 de diciembre]
8:00 a.m. Lleguen temprano.
Se han dado 3 Teorías y 1 Seminario:
Teorías:
1.Injerto de Tejido Epitelial
2.Injerto de Tejido Conectivo
3.Regeneración Tisular Guiada
Seminarios:
1. Relación de la Periodoncia con Prótesis Bucal
.Saludos.
Mónica Fernandez
Publicado por
Leto d-.-b
en
14:57
0
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL, TERCER EXAMEN PARCIAL
24ª CLASE: Regeneración Tisular Guiada
Dr. Andrew Alejandro Estrada - 12º Teoría [29/11/07]
[REGENERACIÓN TISULAR GUIADA]
DIAPOSITIVAS (1.45 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
14:51
0
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL, REGENERACIÓN TISULAR GUIADA
23ª CLASE: Relación de la Periodoncia con Prótesis Bucal
Exposición y revisión bibliográfica - 9° Seminario
[22/11/07]
Carlos Portugal
Hernan Figueroa
[RELACIÓN DE LA PERIODONCIA CON PRÓTESIS BUCAL]
DIAPOSITIVAS (2.1 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
14:43
0
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL, RELACIÓN DE LA PERIODONCIA CON PRÓTESIS BUCAL
22ª CLASE: Injerto de Tejido Conectivo
Dr. Sixto Grados Pomarino - 11º Teoría [15/11/07]
[INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO]
Publicado por
Leto d-.-b
en
14:40
0
comentarios
Etiquetas: INJERTO DE TEJIDO CONECTIVO, PERIODONCIA, PERIODONTAL
21ª CLASE: Injerto de Tejido Epitelial
Dr. Sixto Grados Pomarino - 10º Teoría [11/10/07]
[INJERTO DE TEJIDO EPITELIAL]
DIAPOSITIVAS (5.32 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
14:38
0
comentarios
Etiquetas: INJERTO DE TEJIDO EPITELIAL, PERIODONCIA, PERIODONTAL
viernes, 12 de octubre de 2007
20ª CLASE: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
Segundo Examen Parcial - [¿? de octubre]
8:00 a.m. Lleguen temprano.
Se han dado 4 Teorías y 5 Seminarios:
Teorías:
1.Ciencias Básicas Aplicadas a la Implantología
2.Principios de Cirugía Periodontal
3.Cirugía Periodontal y Prótesis
4.Implantología
Seminarios:
1. Proteínas Morfogenéticas Óseas
2. Enfermedad Periodontal en Niños
3. Lesiones de Furca
4. Plasma Rico en Plaquetas
5. Manifestaciones del VIH en Cavidad Oral
.Saludos.
Mónica Fernandez
Publicado por
Leto d-.-b
en
19:54
0
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL, SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
19ª CLASE: Plasma Rico en Plaquetas
Exposición y revisión bibliográfica - 8° Seminario
[04/10/07]
Leisser Peña
El Chino Sarmiento
[PLASMA RICO EN PLAQUETAS]
DIAPOSITIVAS (1008 KB)
[ARTÍCULOS]
Plasma Rico en Plaquetas y su utilización en Implantología (8.63 MB)
García García V, Corral 1, Bascones Martínez A. Av Periodon Implantol 2004;16,2:81-92.
Publicado por
Leto d-.-b
en
19:48
0
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL, PLASMA RICO EN PLAQUETAS
martes, 9 de octubre de 2007
18ª CLASE: Manifestaciones patológicas de la cavidad oral en pacientes con VIH (SIDA)
Exposición y revisión bibliográfica - 7° Seminario
[27/09/07]
Susana Jorge
Karol Martínez
Carmen Reyes
[MANIFESTACIONES DEL VIH EN CAVIDAD ORAL]
DIAPOSITIVAS (1.81 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
8:27
0
comentarios
Etiquetas: MANIFESTACIONES DEL VIH EN CAVIDAD ORAL, PERIODONCIA, PERIODONTAL
jueves, 27 de septiembre de 2007
Notas de Teoría
[NOTAS DE TEORÍA]
Descargar (26.36 KB)
.Saludos.
Mónica Fernandez
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:12
0
comentarios
Etiquetas: NOTAS DE TEORÍA, PERIODONCIA, PERIODONTAL
domingo, 23 de septiembre de 2007
Seminarios de Periodoncia 2
MANIFESTACIONES PATOLÓGICAS EN LA CAVIDAD BUCAL EN PACIENTES CON VIH (SIDA) [27/09/07]
Susana Jorge
Karol Martínez
Johan Caycho
Carmen Reyes
RELACIÓN DE PERIODONCIA CON PRÓTESIS BUCAL [25/10/07]
Jorge Vasquez Yuyo
Carlos Portugal
Hernan Figueroa
Luis Mariño
CASOS CLÍNICOS I [15/11/07]
Jorge Mori
Donny Moya
Elizabett Flores
Rocío Valladares
CASOS CLÍNICOS II [29/11/07]
Carlos Peña
Lorena Valdivia
Gina Vallejo
Neil Capcha
NOTA 1: No olviden el citar el autor o la fuente de donde extrajeron la información y también el de exponer artículos relacionados con su tema.
NOTA 2: Fechas sujetas a cambios por huelgas y/o cruce con otros exámenes.
.Saludos.
Mónica Fernandez
Publicado por
Leto d-.-b
en
7:21
0
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL
sábado, 22 de septiembre de 2007
17ª CLASE: Lesiones de Furca
Exposición y revisión bibliográfica - 6° Seminario
[13/09/07]
Rhonald Liñán
Miguel Oyarce
Jhonnathan Rojas
[LESIONES DE FURCA]
DIAPOSITIVAS (3.16 MB)
[ARTÍCULOS]
Biometric Study of Furcation Area of First Maxillary Molars (198.26 KB)
Romito A. & Pustiglioni F. Braz Dent J 2004;15(2):155-158.
The mandibular molar Class III furcation invasion (498.32 KB)
Vandersall D, & Detamore R. JADA, Vol. 133, January 2002.
Regeneration of Class II Furcation Defects: Determinants of Increased Success (53.64 KB)
A.B. Novaes Jr. et al. Braz Dent J 2005;16(2):87-97.
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:55
0
comentarios
Etiquetas: LESIONES DE FURCA, PERIODONCIA, PERIODONTAL
16ª CLASE: Implantología
Dr. Sixto Grados Pomarino - 9º Teoría [06/09/07]
[IMPLANTOLOGÍA]
DIAPOSITIVAS (22.75 MB)
[ARTÍCULOS]
Diseño de los implantes dentales (6.78 MB)
Martínez JM, Cano J, Martínez MJS, García F. Av Periodon Implantol 2002;14,3:129-136.
Importancia de los índices periodontales en la evaluación de los implantes osteointegrados (3.23 MB)
Zorrilla C & Vallecillo M. Av Periodon Implantol 2002;14,2:75-79.
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:55
0
comentarios
Etiquetas: IMPLANTOLOGÍA, PERIODONCIA, PERIODONTAL
15ª CLASE: Enfermedad Periodontal en Niños
Exposición y revisión bibliográfica - 5° Seminario
[23/08/07]
Daysi Vilchez
Verónica Zavalaga
[ENFERMEDAD PERIODONTAL EN NIÑOS]
DIAPOSITIVAS (812 KB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:52
2
comentarios
Etiquetas: ENFERMEDAD PERIODONTAL EN NIÑOS, PERIODONCIA, PERIODONTAL
14ª CLASE: Cirugía Periodontal y Prótesis
Dr. Sixto Grados Pomarino - 8º Teoría [16/08/07]
[CIRUGÍA PERIODONTAL Y PRÓTESIS]
DIAPOSITIVAS (5.21 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:48
0
comentarios
Etiquetas: CIRUGÍA PERIODONTAL Y PRÓTESIS, PERIODONCIA, PERIODONTAL
13ª CLASE: Principios de Cirugía Periodontal
Dr. Sixto Grados Pomarino - 7º Teoría [09/08/07]
[PRINCIPIOS DE CIRUGÍA PERIODONTAL]
DIAPOSITIVAS (8.04 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:44
1 comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL, PRINCIPIOS DE CIRUGÍA PERIODONTAL
domingo, 5 de agosto de 2007
12ª CLASE: Ciencias Básicas Aplicadas a la Implantología
Dr. Andrew Alejandro Estrada - 6º Teoría [19/07/07]
Introducción:
Toda técnica o tecnología es la aplicación de las ciencias básicas y se fundamentan en ellas. En esta clase se revisan conceptos biológicos básicos que sustentan los procedimientos de Implantología.
[CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS A LA IMPLANTOLOGÍA]
DIAPOSITIVAS (28.31 MB)
DIAPOSITIVAS en PDF (2.16 MB)
VIDEO (50.32 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
11:36
0
comentarios
Etiquetas: CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS A LA IMPLANTOLOGÍA, PERIODONCIA, PERIODONTAL
11ª CLASE: Proteínas Morfogenéticas
Exposición y revisión bibliográfica - 4° Seminario
[05 & 12/07/07]
Karla Canevaro
Antonio Espetia
Priscely Manccini
Fernando Marin
Angelica Medina
Introducción:
Las Proteínas Morfogenéticas Óseas (BMPs) son un grupo de factores de crecimiento y citocinas conocidas por su habilidad para inducir la formación de hueso y cartílago.
Originalmente, se descubrieron siete de estas proteínas. De éstas, seis (BMP2 hasta BMP7) pertenecen a la superfamilia de proteínas del factor de crecimiento transformante beta. Desde entonces, se han descubierto nueve BMPS más, haciendo un total de 16.
Las BMPs interactúan con receptores específicos en la superficie celular, conocidos como receptores de BMPs (BMPRs). Tienen un rol importante durante el desarrollo embrionario en los patrones embrionarios y en la formación temprana de hueso.
La reconstrucción de soporte periodontal perdido, incluyendo hueso, ligamento y cemento es una de las mayores metas de la terapia periodontal. Las BMPs han mostrado un gran potencial en la regeneración del periodonto. Aunque tienen sus limitaciones, son una gran alternativa.
[PROTEÍNAS MORFOGENÉTICAS]
[DIAPOSITIVAS]
Proteínas Morfogenéticas Óseas (5.95 MB)
Aplicaciones Clínicas de las BMPs (1.04 MB)
[ARTÍCULOS]
Bone morphogenetic proteins and the induction of periodontal tissue regeneration (2.97 MB)
Ugo Ripamonti & Louise Renton. Periodontology 2000 2006;41:73–87.
Periodontal Regeneration (190.08 KB)
Position Paper. J Periodontol 2005;76:1601-1622.
Potential rol of growth and differentiation factors in regeneration (293.58 KB)
Position Paper. J Periodontol 1996;67:545-553.
Promotion of functioning of periodontal ligament and endothelial cells by nerve growth factor (306.77 KB)
Xu, Mizuno, Shiba et al. J Periodontol 2006;77:800-807.
Publicado por
Leto d-.-b
en
10:48
1 comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL, PROTEÍNAS MORFOGENÉTICAS
domingo, 10 de junio de 2007
10ª CLASE: PRIMER EXAMEN PARCIAL
Primer Examen Parcial - [21 de junio]
8:00 a.m. Lleguen temprano.
Se han dado 5 Teorías y 3 Seminarios:
Teorías:
1. Historia Clínica Periodontal
2. Clasificación de la Enfermedad Periodontal I
3. Clasificación de la Enfermedad Periodontal II
4. Bioseguridad
5. Terapia Periodontal - Fase I
Seminarios:
1. Medicina Periodontal
2. Microbiología Periodontal
3. Farmacología Periodontal
Publicado por
Leto d-.-b
en
14:35
0
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL, PRIMER EXAMEN PARCIAL
9ª CLASE: Terapia Periodontal - Fase I
Dr. Sixto Grados Pomarino - 5º Teoría [07/06/07]
Introducción:
La Terapia Periodontal se divide en tres fases:
I. Terapia Inicial
II. Terapia Quirúrgica
III. Terapia de Mantenimiento
La Fase I de la terapia Periodontal se divide a su vez en dos etapas: Higiene y Tratamiento inicial del periodonto. La HIGIENE consiste en hacer al paciente consciente de la importancia de la higiene oral, instruirlo en la misma, medir su nivel de placa microbiana y en la remoción de los irritantes iatrogénicos y áreas retentivas de la placa. El TRATAMIENTO INICIAL consiste en el raspaje, curetaje y el alisado radicular.
Esta es la etapa más importante para el pronóstico del paciente periodontal.
[TERAPIA PERIODONTAL - FASE I]
DIAPOSITIVAS (2.29 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
13:57
1 comentarios
Etiquetas: FASE i, PERIODONCIA, PERIODONTAL, TERAPIA PERIODONTAL
8ª CLASE: Farmacología Periodontal
Exposición y revisión bibliográfica - 3° Seminario
[31/05/07 & 14/06/07]
Arón Aliaga
Mónica Fernandez
Julio Reyna
Katty Ríos
Karin Uchima
Introducción:
La etiología microbiana de las enfermedades periodontales inflamatorias provee la justificación para el uso de medicaciones antimicrobianas en la terapia periodontal.
Mientras la evidencia de especificidad bacteriana en periodontitis ha ido aumentando y fortaleciéndoce en los últimos 30 años, el uso de antibióticos por periodoncistas también lo ha hecho. Este concepto está basado en la premisa de que microorganismos específicos causan enfermedad periodontal y que el agente antimicrobiano puede alcanzar o superar las concentraciones necesarias in vivo para poder inhibirlos o eliminarlos.
Es también útil el conocimiento de los fármacos que modifican el periodonto, causando agrandamientos, o los fármacos que son administrados a pacientes comprometidos sistémicamente, por posibles interacciones medicamentosas.
[FARMACOLOGÍA PERIODONTAL]
DIAPOSITIVAS (5.23 MB)
[ARTÍCULOS]
Antibioterapia en Periodoncia I. Antibióticos Sistémicos (6.01 MB)
Faldío C, Moura A, Faria R, Bascones A. Av Periodon Implantol 2001;13,1:39-47.
Antibioterapia en Periodoncia II. Antibióticos y Antimicrobianos Locales (3.54 MB)
Faldío C, Moura A, Faria R, Bascones A. Av Periodon Implantol 2001;13,2:77-81.
Colutorios para el control de placa y gingivitis basados en la evidencia científica (210.22 KB)
Enrile FJ, Santos-Alemany A. RCOE 2005;10,4:445-452.
Halitosis y colutorios orales. Revisión de la literatura (569.11 KB)
Pascual-La Rocca A, Savoini M, Santos A. RCOE 2005;10,4:417-425.
Publicado por
Leto d-.-b
en
13:17
3
comentarios
Etiquetas: Farmacología Periodontal, PERIODONCIA, PERIODONTAL
sábado, 26 de mayo de 2007
Clase del jueves 31 de mayo
El día jueves 31 de mayo la clase de periodoncia 2 empezará a las 7:00 a.m. con una toleracia de 15 minutos. La clase terminará 8:45 a.m.
.Saludos.
Mónica Fernandez
Publicado por
Leto d-.-b
en
10:29
0
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL
7ª CLASE: Bioseguridad
Dr. Germán Santacruz - 4º Teoría [24/05/07]
Introducción:
La palabra bioseguridad, significa seguridad de la vida o asegurarse la vida. Por definición la bioseguridad es el conjunto de normas que están diseñadas para la protección del individuo, la comunidad y el medio ambiente del contacto accidental con agentes que son potencialmente nocivos.
Cuando se define a la bioseguridad como un conjunto de normas, lo más importante es que debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones accidentales.
[BIOSEGURIDAD]
DIAPOSITIVAS (22.73 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
8:49
0
comentarios
Etiquetas: BIOSEGURIDAD
lunes, 21 de mayo de 2007
Clase del jueves 24 de mayo
El dia jueves 24 de mayo la clase de periodoncia 2 empezará a las 7:30 a.m. y la dictará el Dr. Germán Santacruz, el tema será BIOSEGURIDAD. Luego el Dr. Grados hará un repaso de HISTORIA CLÍNICA.
.Saludos.
Mónica Fernandez
Publicado por
Leto d-.-b
en
14:40
0
comentarios
domingo, 20 de mayo de 2007
¿Cuándo comienzan las clínicas?
El Dr. Grados me ha comunicado que, debido a que todavía están haciendo reparaciones y limpieza en las clínicas, todavía está por verse el inicio de las prácticas (clínicas).
Este MARTES 22 DE MAYO, va a ir a la facultad a las 9 a.m. Va a estar en la clínica de periodoncia. El grupo del día martes debe estar pendiente e ir a hablar con él (no necesariamente de blanco) para que queden como van a ser sus prácticas. Todos los demás grupos vean si las clínicas ya están operativas (unidades, personal, materiales, Dx, etc). Si el martes las clínicas de periodoncia ya están listas para funcionar, entonces las clínicas comienzan el día miercoles.
En cuanto al record, me comunicó que son PACIENTES PERIODONTALES (no gingivales) dados de alta, claro que depende del caso (se considera el grado de complejidad). En el SÍLABO se encuentra el instrumental y material que vamos a necesitar.
.Saludos.
Mónica Fernandez
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:19
0
comentarios
jueves, 17 de mayo de 2007
6ª CLASE: Microbiología Periodontal
Exposición y revisión bibliográfica - 2° Seminario
[17/05/07]
Frank Paredes
Julio Venero
Henry Vilcapoma
Jusef Yábar
Introducción:
Existen una gran variedad de microorganismos relacionados con la enfermedad periodontal. Por lo general, los que se aíslan en la placa supragingival, son los mismos que se encuentran en la placa subgingival. Lo que hasta el momento se encuentra comprobado, es que las diferencias entre la placa asociada a sitios sanos en comparación con sitios periodontalmente afectados y aquella en posición supragingival comparada con la que se encuentra entre la encía y el diente, solamente difieren en la proporción relativa de algunos microorganismos en los conteos microbianos, parece que la mayor proporción de espiroquetas y bacteroides presentes en la placa subgingival, es el factor determinante para que la enfermedad esté activa.
Ahí están las diapositivas del seminario. Se agradece el gesto al grupo. También están los artículos a los que hicieron mención y otros relacionados al tema.
[MICROBIOLOGÍA PERIODONTAL]
DIAPOSITIVAS (6.92 MB)
[ARTÍCULOS]
El neutrófilo y su importancia en la enfermedad periodontal (122.41 KB)
Barbieri Petrelli G, Flores Guillén J, Vignoletti F. Av Periodon Implantol 2005;17,1:11-16.
Papel de la IL-6 y TNF-α en la enfermedad periodontal (577.64 KB)
Carrillo de Albornoz Sainz A, García Kass A, Bascones Martínez A. Av Periodon Implantol 2006;18,2:83-89.
Pasado, presente y futuro de la microbiología de la periodontitis (109.07 KB)
Escribano M, Matesanz P, Bascones A. Av Periodon Implantol 2005;17,2:79-87.
La resorción como proceso inflamatorio. Aproximación a la patogenia de las resorciones dentaria y periodontal (6.88 MB)
Del Nero-Viera G. RCOE 2005;10,5-6:545-556.
Mecanismos inmunológicos de las enfermedades periodontales y periimplantarias (15.03 MB)
Bascones A, González Moles MA. Av Periodon Implantol 2003;15,3:121-138.
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:28
2
comentarios
Etiquetas: MICROBIOLOGIA PERIODONTAL
5ª CLASE: Clasificación de la Enfermedad Periodontal II
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Dr. Jorge Colchado - 3º Teoría [11/05/07]
Introducción:
Los sistemas de clasificación son necesarios para proveer una herramienta de trabajo con la cual podamos estudiar la etiología, patogénesis y el tratamiento de las enfermedades de una manera ordenada. En adición a eso, tales sistemas brindan a los clínicos una manera de organizar las necesidades de cuidados en sus pacientes.
Esta clase trata de los puntos de la clasificación desde el apartado II (periodontitis crónica) hasta el VIII (condiciones y deformidades adquiridas en el desarrollo). El punto I (enfermedad gingival) es de la 3ª clase (teoría 2). Hace énfasis en los genes que causan algún tipo de enfermedad periodontal. También habla de las clasificaciones de la enfermedad periodontal según ¿Ranfield?, Sillex-Löe y la basada en la resorción ósea. Otro punto importante es establecer la diferencia entre nivel de adherencia clínica (NAC) y la pérdida de inserción.
Abajo está el enlace para el audio.
[CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL II]
AUDIO (18.55 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:27
0
comentarios
4ª CLASE: Medicina Periodontal
Exposición y revisión bibliográfica - 1° Seminario
[3 & 17/05/07]
Felipe Alvarado
Iván Mamami
Yenny Mamani
Ross-Mery Muchaypiña
Introducción:
La enfermedad periodontal ha sido denotada como una infección inflamatoria crónica restringida a la cavidad oral. Sin embargo, estudios recientes indican que esta enfermedad oral puede tener efectos profundos en la salud sistémica.
Los mecanismos moleculares y celulares para estas relaciones aún se están estudiando, pero ya se tiene un gran avance. Ahora, en términos de las potenciales relaciones que existen entre la la enfermedad periodontal y la salud sistémica, es posible que los cambios en la función de las células inmunes inducidos por la enfermedad periodontal alteren el metabolismo lipídico a través de mecanismos que involucran a las citocinas. Concentraciones elevadas y sostenidas de citocinas proinflamatorias pueden tener efectos muy dañinos en la salud sistémica.
El grupo me pasó los artículos que utilizaron para su exposición. Se los dejo ahí junto con otros relacionados.
[ARTÍCULOS]
El tabaco y su influencia en el periodonto (353.97 KB)
CLordelo MJ. Av Periodon Implantol 2005;17,1:221-228.
Smoking and periodontal disease (92.96 KB)
Traducción (204.69 KB)
Rivera-Hidalgo F. Periodontol 2000 2003;32:50-58.
¿Existe relación entre enfermedad cardiovascular y periodontitis? (4.64 MB)
Tejerina Lobo JM, Cuesta Frechoso S, Menéndez Collar M, Sicilia Felechosa A. Av Periodon lmplantol 2003;16,3:113-119.
Manifestaciones periodontales en la menopausia
(3.95 MB)
Rodríguez S, Frutos R, Machuca G. Av Períodon Implantol 2001;13,3:17-22.
Relación entre diabetes mellitus y enfermedad periodontal (8.76 MB)
Navarro Sánchez AB, Faria Almeida R, Bascones Martínez A. Av Periodon Implantol 2002;14,1:9-19.
Periodontal disease and C-reactive protein associated cardiovascular risk (110.25 KB)
D'Aiuto F, Ready D, Tonetti MS. J Periodont Res 2004;39:236–241.
Diabetes mellitus and periodontal disease (578.59 KB)
Mealey B, Ocampo G. Periodontology 2000 2007;44:127–153.
Osteoporosis and periodontal disease (507.38 KB)
Geurs N. Periodontology 2000 2007;44:29–43.
Obesity and periodontal disease (476.65 KB)
Ritchie CS. Periodontology 2000 2007;44:154–163.
Periodontitis and gestational diabetes mellitus: exploring the link in NHANES III (641.98 KB)
Novak KF, Taylor GW, Dawson DR,Ferguson JE, Novak J. Journal of Public Health Dentistry 2006;66;3:163-168.
Diagnosis of periodontal manifestations of systemic disease (526.47 KB)
Jordan R. Periodontology 2000 2007;34:217–229.
Metabolic disorders related to obesity and periodontal disease (728.33 KB)
Saito T, Shimazaki Y. Periodontology 2000 2007;43:254–266.
Cardiovascular disease, inflammation, and periodontal infection (499.06 KB)
Paquette DW, Brodala N, Nichols TC. Periodontology 2000 2007;44:113–126.
On the association cardiovascular disease and severe periodontal disease (66.45 KB)
Katz J, Chaushu G, Sharabi Y. J Clin Periodontol 2001;28:865–868.
[PREGUNTA DE EXAMEN]
¿Qué componentes del cigarrillo afectan al tejido blando y al tejido duro?
Publicado por
Leto d-.-b
en
17:58
4
comentarios
Etiquetas: MEDICINA PERIODONTAL
miércoles, 16 de mayo de 2007
Maratón de Periodoncia 2
Hola chicos. Hablé con el Dr.Grados y le propuse hacer un repaso de HC. Básicamente sobre el llenado del periodontograma. El jueves 17 de mayo tendremos:
I. 1° Seminario: MEDICINA PERIODONTAL
II. 2° Seminario: MICROBIOLOGÍA PERIODONTAL
III. Repaso: HISTORIA CLÍNICA (Periodontograma)
También les dejo los mails de los Profes:
Dr. Grados - sixtogp@hotmail.com
Dr. Colchado - oraldiabetic@yahoo.com
Eso es todo por ahora.
.Saludos.
Mónica Fernandez
Publicado por
Leto d-.-b
en
14:58
0
comentarios
domingo, 13 de mayo de 2007
¿Cómo descargar los archivos de esta página?
TUTORIAL DE DESCARGA
Luego que has leído alguna introducción de alguna clase encontrarás enlaces para descargar material referente a la clase.
SI TIENES DIFICULTADES LEE LO SIGUIENTE:
1. Por ejemplo, en el caso del SÍLABO. Luego de hacer click seguramente se abrirá otra ventana, como la siguiente:
Debes hacer click en: “Click here to start download…”
2. Te aparecerá una ventana emergente similar a la siguiente:
Haces click en “Guardar” y…
3. Te aparece:
Le das click en guardar y listo!
Espero haber ayudado.
Publicado por
Leto d-.-b
en
16:52
0
comentarios
sábado, 5 de mayo de 2007
3ª CLASE: Clasificación de la Enfermedad Periodontal I
ENFERMEDAD GINGIVAL
Dr. Jorge Colchado - 2º Teoría [26/04/07]
Introducción:
La enfermedad puede ser gingivitis o periodontitis. Es importante saber su ETIOLOGÍA porque la clasificación está justamente basada en ella.
El factor iniciador, la causa principal, es la placa bacteriana. Por otro lado, también hay cuadros que no tienen como factor iniciador a la placa bacteriana, sino, como por ejemplo, el fumar, la caries dental, respiración bucal, enfermedades de origen metabólico, hematológico, etc.
Hace un recuento de todas las causas de enfermedad gingival o cuadros que predisponen a ella. Se ha basado en el Workshop de la Asociación Americana de Periodontología para la Clasificación de la enfermedad periodontal de 1999. Si alguien lo consigue que me lo pase para subirlo.
Más abajo están los enlaces para la degrabación, el audio y las diapositivas de la clase.
[CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL I]
DEGRABACIÓN (81.55 KB)
AUDIO (15.27 MB)
DIAPOSITIVAS (24.36 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
13:20
0
comentarios
Etiquetas: CLASIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL I
2ª CLASE: Historia Clínica Periodontal
Dr. Sixto Grados Pomarino - 1º Teoría [19/04/07]
Introducción:
Historia médica general, historia periodontal, anamnesis, examen clínico gingival y periodontal, etc. Lo más importante es la guía para llenar un PERIODONTOGRAMA.
Ahí les dejo las diapositivas, pronto se viene el cuaderno de "La Chío".
[HISTORIA CLÍNICA PERIODONTAL]
DIAPOSITIVAS (71.46 MB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
10:18
2
comentarios
Etiquetas: Historia Clínica Periodontal
1ª CLASE: Inauguración del Curso
Dr. Sixto Grados Pomarino - Clase Inaugural [12/04/07]
Resumen:
10 minutos de tolerancia.
30% de inasistencias desaprueban al alumno.
La clínica tiene más peso que la teoría.
TEORÍA:
Sólo son 3 examenes teóricos.
En la parte de Promedio de Teoría se tomarán en cuenta: Los tres "exámenes de teoría" más el seminario (exposición + CD + monografía + cualquier extra que Uds. consideren). Las intervenciones orales durante los seminarios también son calificadas por los docentes.
CLÍNICA:
El Record es de 4 pacientes: 2 pacientes con enfermedad periodontal dados de alta y dos pacientes en los que hayan realizados alguna cirugía periodontal)
Bueno eso es todo lo que el profe dijo en la clase. Para más información refieranse al SILABO. Porque lo que está aquí publicado no tiene ningún valor legal.
[SÍLABO DE PERIODONCIA 2] (74.5 KB)
Publicado por
Leto d-.-b
en
9:04
0
comentarios
Etiquetas: Clase inaugural periodoncia
lunes, 1 de enero de 2007
Clases de Periodoncia 2
1ª CLASE
Clase Inaugural
[Nueva ventana]
Dr. Sixto Grados Pomarino
[12 de abril]
2ª CLASE
Historia Clínica Periodontal [Nueva ventana]
Dr. Sixto Grados Pomarino
[19 de abril]
3ª CLASE
Clasificación de la Enfermedad Periodontal I
[Nueva ventana]
Dr. Jorge Colchado C.
[26 de abril]
4ª CLASE
Exposición y revisión bibliográfica:
Medicina Periodontal. [Nueva ventana]
Felipe Alvarado, Iván Mamani, Yenny Mamani & Ross-Mery Muchaypiña
[3 & 17 de mayo]
5ª CLASE
Clasificación de la Enfermedad Periodontal II
[Nueva ventana]
Dr. Jorge Colchado C.
[10 de mayo]
6ª CLASE
Exposición y revisión bibliográfica:
Microbiología Periodontal. [Nueva ventana]
Frank Paredes, Julio Venero, Henry Vilcapoma & Jusef Yábar
[17 de mayo]
7ª CLASE
Bioseguridad [Nueva ventana]
Dr. Germán Santacruz
[24 de mayo]
8ª CLASE
Exposición y revisión bibliográfica:
Farmacología Periodontal. [Nueva ventana]
Arón Aliaga, Mónica Fernandez, Julio Reyna, Katty Ríos & Karin Uchima
[31 de mayo & 14 de junio]
9ª CLASE
Terapia Periodontal - Fase I [Nueva ventana]
Dr. Sixto Grados Pomarino
[7 de junio]
10ª CLASE
PRIMER EXAMEN PARCIAL
[21 de junio]
11ª CLASE
Exposición y revisión bibliográfica:
Proteínas Morfogenéticas. [Nueva ventana]
Karla Canevaro, Antonio Espetia, Priscely Manccini, Fernando Marin & Angelica Medina
[5 & 12 de julio]
12ª CLASE
Ciencias Básicas Aplicadas a la Implantología
[Nueva ventana]
Dr. Andrew Alejandro Estrada
[19 de julio]
13ª CLASE
Principios de Cirugía Periodontal [Nueva ventana]
Dr. Sixto Grados Pomarino
[9 de agosto]
14ª CLASE
Cirugía Periodontal y Prótesis [Nueva ventana]
Dr. Sixto Grados Pomarino
[16 de agosto]
15ª CLASE
Exposición y Revisión Bibliográfica:
Enfermedad periodontal en niños [Nueva ventana]
Daysi Vilchez & Verónica Zavalaga
[23 de agosto]
16ª CLASE
Implantología [Nueva ventana]
Dr. Sixto Grados Pomarino
[6 de setiembre]
17ª CLASE
Exposición Revisión Bibliográfica:
Lesiones de Furca en la Enfermedad Periodontal
[Nueva ventana]
Rhonald Liñán, Miguel Oyarce & Jhonnathan Rojas
[13 de setiembre]
18ª CLASE
Exposición y Revisión Bibliográfica:
Manifestaciones Patológicas de la Cavidad Bucal en Pacientes con VIH (SIDA) [Nueva ventana]
Susana Jorge, Karol Martínez & Carmen Reyes
[27 de setiembre]
19ª CLASE
Exposición y Revisión Bibliográfica:
Plasma Rico en Plaquetas [Nueva ventana]
Leisser Peña & El Chino Sarmiento
[04 de octubre]
20ª CLASE
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
[¿? de octubre]
21ª CLASE
Injerto de Tejido Epitelial
[Nueva ventana]
Dr. Sixto Grados Pomarino
[11 de octubre]
22ª CLASE
Injerto de tejido conectivo. Aumento de Encía, Adherencia, Cubrimiento de Raíz, Recuperación de Papila [Nueva ventana]
Dr. Sixto Grados Pomarino
[15 de noviembre]
23ª CLASE
Exposición y Revisión Bibliográfica:
Relación de Periodoncia con Prótesis Bucal
[Nueva ventana]
Carlos Portugal & Hernán Figueroa
[22 de noviembre]
24ª CLASE
Regeneración Tisular Guiada [Nueva ventana]
Dr. Andrew Alejandro Estrada
[29 de noviembre]
25ª CLASE
TERCER EXAMEN PARCIAL
[13 de diciembre]
Publicado por
Leto d-.-b
en
20:04
4
comentarios
Etiquetas: PERIODONCIA, PERIODONTAL